8:44 PM -
MAO, VALVERDE.- El obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, monseñor Diómedes Espinal, mostró su esperanza en que el presidente electo Danilo Medina, así como la vice presidenta Margarita Cedeño de Fernández, cumplan con todo lo prometido en la región Noroeste, además de culminar las obras que se encuentran paralizadas desde la pasada contienda electoral.
En un documento enviado a la redacción de el NUEVO DIARIO, el religioso expone, que aunque la zona costera no aporta los votos suficientes para definir unas elecciones, se deben ejecutar las obras que esas poblaciones han estado demandando por décadas, como el caso de la carretera de Hatillo Palma-Arroyo Caña-Los Derramaderos-Agua de Luís y Agua de Las Palmas.
Dijo, que esos y otros caminos troncales de la región, como el caso de la zona rural de la provincia Santiago Rodríguez, se tornan intransitables, los cuales no están en condiciones ni para animales, mucho menos para vehículos y personas.Afirma, “transitar en animales, vehículos o a pies por estos caminos abandonados por las autoridades, es una calamidad, una odisea, que a veces son fatales para algunas personas”.
CONECTAR A ACUEDUCTO COMUNIDADES COSTERAS
Consideró impostergable, que alrededor de 10 comunidades de la zona Costera de la provincia Montecristi, sean conectadas al acueducto del noroeste, para que dejen de padecer del suministro de agua potable. Así como del tendido eléctrico que en muchas de ellas no existe en este tiempo que tanto se habla de modernismo y globalización.
El guía espiritual católico además reclama, que se hace necesario que haya mayor apoyo para los productores agrícolas, en especial a los arroceros, ganaderos y los caficultores de las zonas altas de la región.Insistió, de que todo agricultor y ganadero necesita del apoyo del gobierno, por lo que espera que el nuevo gobierno que encabezará Danilo Medina, no abandone el sector productivo de la región noroeste y el resto del país.
Autor: Hilarión Isalguéz
|
Ha sido creado con la finalidad de poner informaciones relevantes que esté relacionada con Agua De La Palma y sus comunidades cercana de MonteCristi
martes, 26 de junio de 2012
Obispo Mao-Montecristi espera Danilo-Margarita cumplan región Noroeste
viernes, 16 de marzo de 2012
Agua De La Palma: LF dispone la construcción del drenaje pluvial y sanitario en Villa Vasquez y otras comunidades
-
VILLA VASQUEZ. El presidente Leonel Fernández anunció este viernes la construcción de varias obras importantes así como la terminación de otras, con lo que se propone cambiarle el rostro a este municipio de la provincia Montecristi. El mandatario hizo el anuncio en el transcurso de un concurrido encuentro que sostuvo con los habitantes de este pueblo, los que a través de sus dirigentes le presentaron varias necesidades a las que el gobernante prometió darle respuestas inmediatamente. Entre las obras anunciadas por Fernández se destaca la construcción de un sistema de drenaje sanitario y pluvial, con lo que se propone satisfacer una de las necesidades más sentidas de esta comunidad.
Otras obras prometidas son la reconstrucción del templo parroquial San José, así como la casa curial y el salón parroquial, infraestructura donde se realizan diferentes tipos de actividades de interés comunitario.
Asimismo, Fernández informó que tan pronto el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) concluya la construcción del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, el Ministerio de Obras Publicas pavimentará las calles de esta ciudad.
También anunció la terminación de un liceo secundario y una escuela primaria, así como una Policlínica, un campo de beisbol y varios tramos carreteros para comunicar al municipio con las diferentes comunidades que lo conforman.
Entre las carreteras anunciadas está la que comunica a Guayubin con Montecristi, y a las comunidades de Botoncillo, Buen Hombre, Los Uveros y Agua de Palma.
De igual manera será reconstruido el destacamento policial de Villa Vásquez y la escuela primaria del barrio Sur.
En cuanto al hospital de Villa Vásquez, el presidente Fernández informó que los trabajos están ejecutados en un 90 por ciento, por lo que impartió instrucciones para que sean concluidos en sesenta días.
De su lado, el ingeniero Mariano Germán, director del INAPA, reveló que una empresa francesa ya está contratada para la realización de la obra y que tiene el financiamiento asegurado, y espera que en dos meses se desembolse para iniciar.
Mientras que Wilfredo Sifres, viceministro de Educación y encargado de edificaciones de la cartera, tiene a su cargo la construcción del liceo secundario y la escuela primaria del municipio Villa Vásquez, provincia Montecristi.
El encuentro celebrado en el parque central de esta ciudad participaron los ministros de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, de Agricultura y de la Mujer, así como el director del INAPA, Mariano Germán.
Tanto Díaz Rúa como Germán, Nicolás Calderón, de los Comedores Económicos, el síndico de Villa Vásquez, Domingo Rivas, el senador Hans Vieluf Cabrera, intervinieron conjuntamente con el mandatario para darle respuestas a las demandas presentadas por los comunitarios.
A su llegada a Villa Vásquez, el presidente Fernández fue recibido por una comisión de munícipes encabezada por el alcalde Domingo Rivas.
Al encuentro asistieron cientos de moradores de Villa Vásquez, El Pocito, Cana Chapetón y de otras comunidades vecinas.
Durante su intervención, Fernández informó de manera reiterativa que volverá a la zona en 45 días para supervisar el avance de las obras ordenadas y de las otras necesidades de la comunidad.
La visita del presidente Fernández coincide con la celebración de las fiestas patronales de este municipio de Villa Vásquez, en honor a San José.
Como portavoces de la comunidad intervinieron Fausto Santos, presidente del Patronato Pro Desarrollo del Municipio de Guayubín, y el sacerdote Alberto Culecio, párroco de Villa Vásquez, quien también habló en representación de los municipios de Guayubin, Hatillo Palma y Villa Sinda. También Juan José Reyes, dirigente comunitario de Cana Chapetón.
|
martes, 13 de marzo de 2012
Agua De La Palma:Jardín Botánico entrega a la ciencia 14 nuevas plantas
Durante el recién finalizado 2011, el Jardín Botánico Nacional (JBN) entregó a la ciencia botánica 14 nuevos taxones entre los cuales están Rhytidophyllum daisyanum, Rhytidophyllum grandiflorum var, Grandiflorum, Rhytidophyllum grandiflorum var, Nuecense, Sudamerlycaste pegueroi Archila (Orchidaceae) y Dendropemon angustifolius Kuijt (Loranthaceae).
Estas nuevas especies se encuentran localizadas en la Sierra de Ocoa, en la Cordillera Central y en Agua de Palma, Montecristi, respectivamente, según informó el director general del JBN, Ricardo García.
Igualmente, como resultado de la investigación científica del Jardín Botánico fueron descubiertas otras especies como son: Dendropemon dimorphus Kuijt, Dendropemon elegans Kuijt, Dendropemon angustifolius Kuijt, Dendropemon fuscus Kuijt, Loranthaceae Rhytidophyllum grandiflorum var. nuecense, Sudamerlycaste pegueroi Archila (Orchidaceae), Dendropemon oblanceolatus Kuijt, Dendropemon dimorphus Kuijt, Dendropemon polycarpus Kuijt y Dendropemon robustus Kuijt, lo que ha sido considerado por García como un aporte significativo para el conocimiento y muestra de que aún falta mucho por conocer y estudiar sobre la flora dominicana.
García puntualizó que desde el 2000 hasta el presente se han publicado 61 taxones nuevos para la ciencia, es decir, especies y algunas subespecies y variedades, endémicas de La Española, algunas de ellas exclusivas de República Dominicana, y agregó que esos sesenta y uno taxones corresponden a 41 géneros en 21 familias. Diez de esas plantas son árboles o arborescentes, 32 arbustivas, 10 lianas trepadoras, siete parásitas, una epífita y un helecho.
Asimismo lamentó que varios de esos taxones estén al borde de la desaparición debido a la destrucción de su ambiente natural.
Reconocimiento. García resaltó el reconocimiento que recibió el Jardín con la entrega del premio Ford 2011, en la categoría de Conservación y Medio Ambiente, tras presentar el proyecto de ampliación del Laboratorio de Cultivo In-Vitro. Dijo que este galardón representa el esfuerzo que durante más de tres décadas ha realizado el personal técnico-investigador, obrero y administrativo para mantener esta importante área verde del Gran Santo Domingo.
Matan mujer en monte cristi
En otro orden, la Policía Nacional informó que un hombre aparentementeceloso mató a su pareja de un disparo y luego atropelló el cuerpo con su yipeta.
La víctima es Joseline Múñoz Castillo, de 30 años de edad, quien fue asesinada supuestamente por una persona identificada como Julio, quien es perseguido por las autoridades policiales.
Familiares de Joseline dijeron que ésta tenía una relación inestable con Julio, quien presuntamente tenía raptada desde el viernes a su pareja.
El cuerpo de la mujer fueencontrado en Montecristi, en la comunidad de Agua de la Palma.
Julio fue visto ayer en la casa de su mujer retirando untelevisor, un DVD y ropa que tenía en la residencia de su pareja ubicada enReparadero de Moca donde residía.
La víctima es Joseline Múñoz Castillo, de 30 años de edad, quien fue asesinada supuestamente por una persona identificada como Julio, quien es perseguido por las autoridades policiales.
Familiares de Joseline dijeron que ésta tenía una relación inestable con Julio, quien presuntamente tenía raptada desde el viernes a su pareja.
El cuerpo de la mujer fueencontrado en Montecristi, en la comunidad de Agua de la Palma.
Julio fue visto ayer en la casa de su mujer retirando untelevisor, un DVD y ropa que tenía en la residencia de su pareja ubicada enReparadero de Moca donde residía.
sábado, 10 de marzo de 2012
Comunidades costeras de Montecristi anuncian vía crucis por males que les acfectan
VIERNES, MARZO 09, 2012
Hatillo Palma-. Cáritas Diocesana Mao-Montecristi, así como las organizaciones comunitarias de Arroyo Caña, Los Derramaderos y Agua de Luis, en el distrito municipal de Hatillo Palma, convocaron para la tarde de este viernes a un vía crucis social o caminata reclamando la solución a los males que les aquejan.
Según se informó, esta actividad de protesta pacífica, que saldrá a la 1:00 de la tarde desde la comunidad de Arroyo Caña y terminará en Hatillo Palma, contará con la presencia del Obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, Monseñor Diomedes Espinal.
Se dijo que con este vía crucis, se procura sensibilizar a las autoridades gubernamentales para que vayan en atención de las comunidades de la costa de Montecristi y den respuesta de solución a la problemática de agua potable, energía eléctrica y carretera.
Con el slogan “Sin agua, sin luz, ni carretera, no hay voto en las comunidades costeras”, los residentes en Agua de La Palma, Agua de Luis, Los Derramaderos, Arroyo Caña y otras, reclaman del presidente Leonel Fernández, así como de Mariano Germán, Director Ejecutivo del INAPA; y Víctor Díaz Rúa, Ministro de Obras Públicas, resolver estos problemas.
Según se informó, esta actividad de protesta pacífica, que saldrá a la 1:00 de la tarde desde la comunidad de Arroyo Caña y terminará en Hatillo Palma, contará con la presencia del Obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, Monseñor Diomedes Espinal.
Se dijo que con este vía crucis, se procura sensibilizar a las autoridades gubernamentales para que vayan en atención de las comunidades de la costa de Montecristi y den respuesta de solución a la problemática de agua potable, energía eléctrica y carretera.
Con el slogan “Sin agua, sin luz, ni carretera, no hay voto en las comunidades costeras”, los residentes en Agua de La Palma, Agua de Luis, Los Derramaderos, Arroyo Caña y otras, reclaman del presidente Leonel Fernández, así como de Mariano Germán, Director Ejecutivo del INAPA; y Víctor Díaz Rúa, Ministro de Obras Públicas, resolver estos problemas.
viernes, 9 de marzo de 2012
Comunidades costeras de Montecristi advierten que "sin agua, luz y carretera" no habrá votos en la zona costera....
Comunidades costeras de Montecristi advierten que "sin agua, luz y carretera" no habrá votos en la zona costera....
.jpg)
Más de 20 mil familias de la zona costera de la provincia de Montecristi continúan padeciendo de la falta de servicios básicos como son: el de agua potable, electricidad y vías de comunicación en buen estado.
Así lo dieron a conocer representantes de diversos grupos de unas 20 comunidades, quienes afirman llevan décadas clamando por agua potable, mientras gran parte del preciado líquido lo utilizan poderosos para irrigar terrenos dedicados a la agricultura.
Miguel Núñez, presidente de la junta de vecinos de Arroyo Caña; Leonardo Cruz Rodríguez, de la junta de Vecinos de Los Derramaderos; y Gladis de Jesús Bueno, del Centro de madres de esta última comunidad, advirtieron que sin agua, luz ni carretera, no habrá voto en la zona costera.
Las comunidades más afectadas son: Arroyo Caña, Los Derramaderos, Agua de Luis, Agua de La Palma, Copey, Manantial, Puerto Juanita, El Papayo, El Guayo, Cepitén y Los Limones, entre otras; y que pese a sus reclamos, las autoridades no dan la cara.
Recientemente, las organizaciones comunitarias convocaron las autoridades de la provincia de Montecristi a una reunión, pero estas brillaron por su ausencia.
viernes, 11 de marzo de 2011
Agua De La Palma, MonteCristi: Datos
Agua de palma, localizada en la parte norte-este de la provincia de Monte Cristi, Dominican Republic, en la costa norte entre la cordillera septentrional con pequeñas montañas, con clima un poco caluroso en verano un poco mas fresco en la parte alta al norte y en invierno temperatura un poco agradable en horas de la noche y la madrugada algunas veces muy lluvioso entre lo meses de diciembre a marzo, cuando persisten en aparecer unos pequeños frentes del atlántico norte que muchas veces solo abarcan la costa entre Puerto Plata y Monte Cristi.
Tienes dos tipos de terreno: en la parte sur en el área de la Sierresita es de clima mas seco y mas caluroso con plantas propia del entorno y en la parte norte con clima mas húmedo, mas fresco y tierra un poco mas fértil en lo que es la montaña y los alrededores de la cañada con algunos árboles frutales como el mango, limón, naranja, aguacate, guanábana, toronja, limoncillo, pera, anon, coco y otros.
Origina su nombre: todo empezó en que sus primero pobladores no tenían muchas facilidades en conseguir agua, en su búsqueda localizaron un lugar donde corría un manantial y ahí estaba situado un árbol de palma, ya todo el poblado y su vecindad identificaban el lugar, cuando decían de que irían a buscar agua para la palma.
En lo que hoy es conocido como Agua de la Palma , actualmente donde se encontraba el manantial se encuentra la llamada represa en el área del monte del pozo, la cual es unas de sus principales fuente de agua para el ganado. El manantial suele aparecer en los meses del invierno y recorrer unos cientos de metros y poco después de la salida del invierno se agota o desaparece.
Tiene una pequeña montaña muy peculiar conocida como El guanillo, donde habitaron aborígenes, en lo que se puede observar cenizas, espina de pescado, caracoles, también se pueden encontrar pequeños pedazos rotos de algunos utensilios hechos en barro.
El Guanillo, Agua De La Palma.
La actividad principal de agua de palma es la agropecuaria, con siembra de tabaco para venderlo, siembran algunos productos para su uso local como es: yuca, batata, habichuela, guandules y otros, también guineos y plátanos en la parte de la cañada y de la montaña norte.
La crianza principal es la de vacas, y utilizan sus leches para la fabrica de quesos y dulces mediante la fabrica locales o la venden a la (CODAL).
Vacas en el “barrio de los cambrones“ Agua De La Palma
Su vía de comunicación principal es la carretera Villa Elisa- Punta Rusia, al sur le queda la autopista en Villa Elisa y al norte Punta Rusia, localizándose en el centro entre Villa Elisa y Punta Rusia, así encontrándose a unos 12 ó 15 minutos de la autopista, igualmente de la playa la ensenada en Punta Rusia.
Además es un punto céntrico con relación a los demás pueblo vecino, pues tiene calle de acceso directa por lo cuatro punto cardinales, como ya mencionado anteriormente al Norte tiene vía directa con la Ensenada en Punta Rusia, al Sur con el D.M de Villa Elisa, al Este puede recorrer la calle de acceso hacia Agua de Luis y demás pueblos y continuando pocas millas llegaría hacia la autopista en Hatillo Palma y al Oeste con El Guayo y El copey de Guayubin y a unas cuantas millas, Villa Vásquez.
Agua de la palma es el único pueblo por sus alrededores que tienes calles de acceso por lo cuatro punto cardinales como vía hacia lo demás pueblos y es uno de lo mas poblado de la zona.
Y desde la parte alta de Agua de palma con una hermosa vista del océano atlántico y se puede observar a distancia Cayo Arena y una gran belleza de la flora con la combinación de todo ese paisaje de la costa en la cercanía a Punta Rusia.
Vista desde la parte alta norte de Agua De La Palma
Vista desde la parte alta norte de Agua De La Palma
Cuenta con Colmados,mini market, escuela, iglesias católica y evangélica, club cultural, gallera, play de béisbol y de softbol, una pequeña farmacia, pequeñas tiendas, servicio de cable e Internet, teléfono, sus gentes solidarias y su tranquilidad de un ambiente natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)